La iniciativa que se encuentra en el Parque Peñalolén, tiene por objetivo concientizar a los estudiantes a cuidar el medioambiente y educar sobre el rehúso de residuos orgánicos para la generación de productos que sirven en huertos y jardines.
Para la alcaldesa, Carolina Leitao, “la creación de este centro es una experiencia innovadora y de alto impacto educativo, donde los niños y jóvenes aprenden el valor de cuidar el medioambiente y, además, conocer que los diferentes residuos como las verduras y frutas pueden generar productos tan valiosos como el humus”.
El centro educativo de lombricultura de Peñalolén cuenta con 14 lechos de lombrices, donde residen cerca de un millón 600 mil lombrices que mensualmente reducen las 6 toneladas de residuos orgánicos que se extraen de las ferias libres, generando abonos naturales como humus y compost.
Los estudiantes, además de aprender sobre el proceso de los residuos orgánicos, también aprenden sobre los beneficios del humus como fertilizante natural, la creación de compostaje y cómo hacer huertas orgánicas de verduras, hortalizas y plantas medicinales para el hogar.